21 dic 2008
16 dic 2008
Pensar y crear usando la Robótica

Desde que tuve contacto con la Robótica y la oportunidad de conocerla y no solo eso sino poder enseñarla a los niños, siento una gran satisfacción. Ya que es muy agradable ver como estos, estos estudiantes de diferentes edades se entretienen, pensando y desarrollando su creatividad. Es satisfactorio y motivante verlos imaginar, crear e imitar máquinas o animales de su entorno para luego programarlos, y utilizando sensores lograr que se muevan de acuerdo a su interés. Es una tarea difícil pero muy gratificante. A los niños se les estimula para que traten de dar lo mejor de sí, a no desertar al primer intento, algunos han desarmado y vuelto a armar sus creaciones las veces que sean necesarias hasta que queden como ellos quieren. Aunque a casi todos les encanta construir, no sucede lo mismo con la programación, a pesar de que es una programación iconográfica, se les hace difícil entenderla. Les explico que es como armar una oración, que la máquina debe leer e interpretarla para poder ejecutarla, que deben saber colocar bien estas palabras para que se pueda entender, pero aún así les cuesta y por eso a muchos no les gusta programar. Además es más atractiva la construcción, aunque eso depende del reto. Es importante ver en plena acción a niños de edades de entre 7 y 8 años interactuando con igualdad de derechos y condiciones con niños de 11 y 12 años. Aunque los más pequeñines tienen desventajas, igual empuje y entusiamo muestran . Para ser honesta en los talleres de Robótica lo más difícil es hacer que los niños trabajen en equipo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)